En el contexto del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra el 16 de octubre, hemos lanzado el curso online “Escuela de familias para una alimentación saludable y sostenible”, una innovadora propuesta que nace de la colaboración entre CEAPA, la ONG Justicia Alimentaria y el Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional de la Universidad del País Vasco (Hegoa).
Con el objetivo principal de fomentar prácticas alimenticias sostenibles y saludables, el curso pretende ser una herramienta que permita a las familias impulsar cambios transformadores tanto en el ámbito educativo como en el doméstico.
El programa educativo se divide en tres módulos fundamentales:
- ¿Quién nos alimenta? – Esta sección arroja luz sobre el funcionamiento de la producción agroalimentaria. Explora cómo un reducido número de corporaciones domina la mayoría del mercado y brinda consejos prácticos sobre cómo adaptar nuestros hábitos de consumo para favorecer opciones más sostenibles desde un punto de vista social, ambiental y económico.
- Cuidando nuestra alimentación – Más allá de ofrecer una base en nutrición, este módulo está diseñado para equipar a las familias con recomendaciones prácticas para garantizar que niños y jóvenes adopten un régimen alimenticio saludable.
- Nuevos modelos de alimentación escolar – Aquí, los participantes descubrirán estrategias para transformar el entorno alimenticio de los centros educativos, desde mejorar el menú del comedor hasta introducir cambios positivos en los desayunos y meriendas de los estudiantes.
Una de las principales ventajas de este curso es su flexibilidad. Es completamente gratuito y permite a los usuarios avanzar a su propio ritmo y, además, contar con un equipo de profesionales dispuestos a resolver cualquier duda o inquietud.
Para aquellas personas interesadas en aprovechar esta oportunidad y transformar sus hábitos alimenticios en pro de un mundo más sostenible, pueden inscribirse a través de este formulario.
El curso se enmarca dentro del programa Escuela de madres y padres para el fomento de una alimentación sana y sostenible acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, desarrollado por Justicia Alimentaria y Hegoa y financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID).